martes, 3 de mayo de 2011

EL VANGUARDISMO



La primera mitad del siglo XX se caracterizó por los enfrentamientos bélicos entre potencias europeas, lo cual produjo hechos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución soviética y la Segunda Guerra Mundial. El movimiento vanguardista toma su nombre de un término militar que significa los batallones que van de avanzada en la batalla. Ésta fue la significación que se le dio en el ámbito literario: un desafío a lo establecido en las formas de expresión. Busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionaria. El período de entreguerras es de una actividad importante en lo político, en lo social y en lo artístico. Los “ismos” como se llamó a las distintas corrientes artísticas de la época, fueron en su mayoría de poca duración y se sucedieron uno tras otro en los años comprendidos entre 1914 y 1930.

Entre los movimientos de vanguardia destacados en América están: el Creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el Ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y Surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo y Pablo Neruda. Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía; por el contrario, desde los años que le siguen a 1920, la narrativa comienza a ser atendida con toda inquietud por algunos de los mismos escritores afiliados a los grupos de vanguardia. La década de 1920 a 1930 atestigua estos primeros intentos de escribir cuentos y novelas cuyo lenguaje, técnicas y temas se salían completamente del tema regionalista. Así ocurre, por ejemplo, con el narrador uruguayo Filiberto Hernández (1902), quien desde 1925 inicia el ciclo de unos textos inmensamente extraídos en su lenguaje y completamente despojados de color local en sus temas.

CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO

El escritor vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que responda a esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno lleva por dentro.

Es necesario abandonar los antiguos temas, ya que están gastados, carecen de sustancia, y no responden al hombre nuevo.

En algunos movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras, para formar la obra literaria.

En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el búho y el buitre son representaciones simbólicas que recorre al poeta.

Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus necesidades expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una mayor libertad ya que lo fundamental no va a ser lograr sonidos agradables, sino "la expresión adecuada de su mundo interior".

Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta corriente.

Flujo y reflujo de las tendencias europeas. Los grandes cuadros de este período se nutren en la savia de su tierra y de su circunstancia humana

Conciencia social: casi todos los más significativos escritores de este tiempo acusan en su obra una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino

Hay nuevos temas, nuevo lenguaje, revolución formal, desaparición de la anécdota.

Se proponen temas como el anti-patriotismo, la deserción, la existencia de los hombres reales de carne y hueso.

El punto de vista del narrador es múltiple, o lo que algunos llaman simultaneidad de puntos de vista.

Incorpora el ambiente a la acción y los hace indivisibles, por lo que va a existir "un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos de los personajes.

La diferencia entre la narrativa vanguardista y la narrativa regional consiste en un cambio de ubicación de los mundos imaginarios creados por los escritores: en esta última, ese mundo imaginario está íntimamente relacionado con el espacio físico, apegado a la naturaleza y al paisaje (novela de la tierra o telúrica); en la narrativa vanguardista, en cambio, ese mundo ficticio, se traslada a las ciudades y da lugar a lo que se denomina, en contraposición con aquella, la narrativa urbana.

En la novela vanguardista el espacio “urbano” o “cosmopolita” crece en la medida en que el desplazamiento temático se produce de la naturaleza al hombre radicado en concentraciones urbanas (que ha tomado conciencia de su situación en el mundo contemporáneo). Las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil Española, el surgimiento de doctrinas totalitarias y la depresión económica del año 30, entre otros sucesos, producen una crisis moral y cultural que modifica el concepto de la existencia humana en un clima de angustia y zozobra de alcances universales.

El hombre contemporáneo, como los personajes de la nueva novela, se orienta entonces hacia la indagación de sí mismo asistido por los descubrimientos de la psicología moderna que penetra e campos del subconsciente –explorado por Sigmund Freud- y por corrientes filosóficas que, como el existencialismo, analizan la situación del ser humano en un mundo absurdo y angustiante. La mayor parte de las obras son de carácter psicológico, flujos de la conciencia y la subconsciencia, donde se combina la realidad con lo mítico y lo absurdo. Se profundiza en el mundo interior de los personajes, pues trata de presentarlos a través de sus más escondidos estados del alma.

En este tipo de literatura no interesa el tiempo cronológico, sino el tiempo anímico

No se toma en cuenta el aspecto físico, pues, se limita a sugerir para que el lector complete, el autor exige la presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos oscuros que se presentan y armando inteligentemente las piezas de ese rompecabezas de la novela de nuestro tiempo.

EL VANGUARDISMO Y SUS ISMOS

Dentro de la corriente vanguardista se pueden tomar aquellos movimientos que surgen contra una corriente envejecida y proponen innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud de vida. Estos movimientos reciben el nombre de ismos, los cuales se presentarán a continuación.

EXPRESIONISMO

Encabezado por Georg Tialk en 1920. Este movimiento nació en Alemania y va contra el naturalismo. Entre sus principios se pueden señalar:

  • Reconstruir realidad
  • Relacionar la expresión literaria con artes plásticas y música
  • Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuesta a la libertad del hombre como la autoridad.

CUBISMO

Nació en Francia de la mano de Guilaume de Apollinari, sus principales rasgos consisten en:

  • Asociación de elementos imposibles de concretar, determinados por la lógica espacial
  • Desdoblamiento del autor, quien se interpela a sí mismo como si fuera un lector
  • Disposición gráfica de las palabras con el fin de que asuman calidad artística
  • Sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría
  • Retrato de la realidad a través de varios enfoque

EL FUTURISMO

Surgió en Milán, Italia. Su creador Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompe con la sintaxis, con el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Considera como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que los futurista pregonaban el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.

Los postulados del futurismo:

  • Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero
  • Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente
  • Retrato de la realidad en movimiento
  • Objetivo de lo literario, supresión del yo poético
  • Destrucción de la sintaxis y la puntuación
  • Disposición especial del lo escrito, con el fin de darle expresión plástica

DADAISMO

Apareció en Zurich, Suiza, en el 1916, su fundador Tristán Tzara, como oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta, suele ser una sucesión de palabras y a veces de sonidos, lo que hace difícil encontrar el hilo conductor de la lógica, se distingue por:

  • Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo
  • Fantasioso, recrea las expresiones del sueño
  • Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando simultáneamente planos de pensamientos antes no mezclables
  • Su tónica general es de rebeldía o de destrucción

ULTRAISMO

Aparece en España (1919-1922), como una reacción en contra del modernismo, como el dadaísmo francés, pretendía la renovación de la poesía, se nutrió de todos los innovadores europeos y así dio origen a la versión americana como fue el Creacionismo.

El Ultraísmo fue uno de los movimientos que más se proyectó en Hispanoamérica, contribuyendo a la apertura de nuevos caminos literarios que acentuaron el uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de un lenguaje metafórico.

El Ultraísmo se afianza en una nueva concepción técnica del lenguaje poético, por tal razón la metáfora se convierte en el principal centro expresivo. Influenciado por los poetas Vicente Huidobro y Guillaume Apollinari.

CREACIONISMO

Surge en 1917, patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios con poderes para crear con la palabra. Según Huidobro, el poeta no debe ser un hombre.

SURREALISMO

Apareció en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.

La literatura surrealista es el resultado de una visión más integral de la naturaleza del creador y de una liberación total del hombre, desde 1920 hasta 1939, se caracteriza por:

  • Pretender crear un hombre nuevo resultado del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica
  • Se recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide
  • A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral humana ni sus manifestaciones

EL IMPRESIONISMO O NOVELA PSICOLÒGICA

Reacciona contra los excesos del realismo, fijando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje, cuando se enfrenta a alguna situación externa o a sí mismo, entre sus características se encuentran:

  • Traslada a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales y no en los aconteceres de la vida externa de los personajes
  • Destacan como el proceso mental de un personaje, es intuitivo y desvinculado, alejado de la realidad
  • Manejan personajes cuya conducta está denominada por las asociaciones psicológicas

SUPREREALISMO

Su representante es Miguel Ángel Asturias, es un movimiento que se apoyó originalmente en los trabajos de Freud. Es un movimiento que consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando este vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos coexistentes en el propio suceso

EXISTENCIALISMO

Es una corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana.

EXPERIMENTALISMO

Fue un movimiento que se apoyó en el método científico para explicar, a través de sus pasos aplicados a la literatura, el comportamiento de los personajes dentro de un relato.

BOOM LATINOAMERICANO

A partir de 1960, ocurre en las letras hispánicas un fenómeno inusitado: la aparición de un grupo numeroso de escritores jóvenes, narradores y novelistas. Algunos de ellos fueron críticos literarios y escritores, los cuales hacían las explicaciones, valorizaciones y críticas de las obras de sus compañeros. Otro dato que anotar fue la gran cantidad de lectores que surgió en esa época, quienes leían con avidez las novelas de estos escritores.

Este "boom" es conocido como la Nueva Literatura Latinoamericana. A partir de este lapso la "nueva novela" toma un papel importante tanto para América como para Europa.

Esta literatura presenta algunas características:

  1. la desintegración de las formas tradicionales de la novela, debido a que con esta nueva novela se tratan nuevas técnicas y el lector se convierte en un "lector cómplice" y dejará de ser aquel lector pasivo de antes.
  2. La simultaneidad del lenguaje: aquí el autor utilizará un lenguaje variado perteneciente a las distintas clases sociales, a diversidad de lugares y regiones al ser diferentes su lenguaje también lo es, ya no se utilizará en exceso aquel lenguaje directo, literario. El argumento de la novela es borrado por el lenguaje de personajes y narradores, que serán ahora "hablantes" simultáneos.
  3. La novela como ficción total; en esta parte ocurre una ruptura con la realidad circunstancial, los nuevos escritores emprenden la ruta hacia la imaginación creadora y el realismo mágico con la invención de lugares, nombres y personajes. Un gran ejemplo sería "Cien Años de Soledad", sin embargo a partir de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez entre otros la novela se convierte en un territorio imaginativo que totaliza la realidad en todos los planos.

Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción artística al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales.

Los Representantes más significativos del Boom Latinoamericano

ARGENTINA

José Luis Borges: En este país se tiene a José Luis Borges (1898-1986). Entre sus obras: "Fervor de Buenos Aires", "Luna de Enfrente", "El Aleph", "Historia Universal de la Infamia", "Ficciones", " Elogio de las Sombras", "Informe de Crodie", "Oro de los Tigres", "Inquisiciones" e "Historia de la Eternidad".

Escribe cuentos que él mismo ha definido como Ficción o Símbolo, con personajes reales o imaginarios que se mueven entre la realidad, la irrealidad y la sátira.

Ernesto Sábato, (Rojas, Argentina, 1911 - 2011) Escritor argentino. Su carrera literaria estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el alto contenido intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz existencialista: El túnel, Sobre héroes y tumbas, Abbadom, el Exterminador.

La obra de Sábato, que ha sido prestigiada con numerosos premios internacionales y difundida en múltiples traducciones, incluye además multitud de ensayos como Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus fantasmas (1963), El otro rostro del peronismo (1956), Tango: discusión y clave (1963), La cultura en la encrucijada nacional (1973), Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo (1974), Apologías y rechazos (1979), Antes del fin (1998) y La resistencia (2000). Aquejado de un grave problema de visión, se dedicó a la pintura, otra de sus pasiones.

Julio Cortázar, nació en Bélgica en 1914 y murió en París en 1985, fue influenciado por Borges. Entre sus narraciones tenemos: "Final del Juego "Bestionario", "Las Armas Secretas", "Todos los juegos del fuego", "Rayuela" y los "Premios", "Historia de Cronopias y la fama" y la "Vuelta al día en 80 mundos", Último round, Viaje alrededor de una mesa, Poemas y Miopías, Nicaragua, tan violentamente dulce. Su principal obra fue la novela Rayuela.

COLOMBIA

Gabriel García Márquez (1920), algunas de sus obras: "Cien Años de Soledad", "La Hojarasca", "El Coronel No tiene Quien Le Escriba", "El Otoño del Patriarca", "Crónica de una muerte Anunciada", "El Amor en los tiempos Del Cólera", "Los Funerales de Mamá Grande", “La Mala Hora”,” El relato de un naufrago”, "Ojos de Perro Azul" “El General en su Laberinto”, Noticia de un Secuestro, Doce Cuentos Peregrinos y la "Increíble Historia de la Cándida Eréndida y la Abuela Desalmada". Con él el Realismo Mágico llega a la cumbre exitosa.

Alejo Carpentier (1914.1982), profundizó en los estudios de música e incorporó los estudios musicales a la creación prosista. Sus Obras: "Los Pasos Perdidos", "El Siglo de las Luces", "El Recurso del Método", "Guerra del tiempo", novelas de las Antillas, ensayos convergentes y la música en Cuba. Características. La música es columna vertebral de todo lo que escribe. La realidad es ofrecida a través de un mundo vividamente auténtico, manejo virtuoso de imágenes y metáforas sonoras y vivientes. Las novelas que más renombre han dado a Carpentier son: "El Siglo de las Luces" y "El Recurso del Método".

CHILE

Pablo Neruda: (1904-1973): Durante su carrera tomó características de las diversas escuelas poéticas que surgieron durante el siglo XX. A partir del modernismo. Su popularidad se debió a un librito popular, fogoso y apasionado, llamado "Veinte Poemas de Amor y una canción Desesperada". Además, escribió: "Crepusculario", "Residencia en la tierra", España en el Corazón", "Canto General" y "Odas Elementales", "Confieso que he vivido", Memorial de Isla Negra.

GUATEMALA

Miguel Ángel Asturias (1899-1974) Obtuvo el premio novel en 1967, como reconocimiento a su extraordinaria calidad poética y novelística. Profundo conocedor del mundo Maya. Sus principales obras: "Cien de Alondra" (poesía), "Soluma" (teatro), "Leyendas de Guatemala", "Hombres de Maíz", relatos, "Viento Fuerte", "EL Papa Verde", "los Ojos de los Enterrados", "Mulata de tal", Malandrón, "Viernes de dolores", "Señor Presidente".

PERÚ

Mario Vargas Llosa (1936). Saltó a la fama gracias a su novela "La ciudad y los perros”. Allí reúne todo el odio y la violencia propios de una gran ciudad. También escribió "La Casa Verde", “Los Jefes”, "Los Cachorros", "Pantaleón y las Visitadoras", "Conversaciones en la Catedral", "La tía Julia y el Escribidor", La Guerra del Fin del mundo, entre otras. Características. Complejidad técnica. Donde se superponen monólogos interiores, diálogos, acciones, tiempos y discurrir de los personajes, estructura narrativa cuidadosamente perfeccionada, estilo vigoroso, implacable, duro, crudo, descripciones escuetas. Uno de los relatos más eficaces del novelista limeño se llama "Día Domingo".

MÉXICO

Juan Rulfo: (1918-1985): fue el iniciador del Realismo Mágico. "El Llano en Llamas" y "Pedro Páramo" son las obras más importantes de este autor en la literatura. Características: Manejó la brutalidad, la ternura, el sentimiento de culpa, incorpora además la fantasía con visiones alucinantes. Otras obras destacadas son: La Muerte de Artemio Cruz, La Región Más transparente, Todos los Gatos son pardos y el tuerto es el rey, Terra Nostra, Gringo Viejo, Cristóbal Nonato, Geografía de la novela y el Naranjo.

Juan José Arreola (1918). Está considerado como el mejor cuentista de lo fantástico, no obstante, Arreola va más allá, pues penetra en la mente de los personajes y de los lectores, más con el afán de incursionar en el complejo mundo real que con la intención de crear algo fuera de la naturaleza o de la realidad.


Carlos Fuentes. (1929): Su obra: "Los días Enmascarados", relato, "la Región Más transparente", "Aura", "Las buenas conciencias", "Cambio de Piel", "zona sagrada", "Una familia lejana".

Su propuesta literaria se sumerge en el inconsciente personal y en el colectivo. Traslada con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de las vanguardias europeas.


Octavio Paz (1914): Su obra: "Luna silvestre", "Entre la piedra y la Flor", "Libertad Bajo Palabra", "El Laberinto de la Soledad", donde intentó explicar la nueva realidad mexicana. Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.

EL REALISMO MÁGICO Y FANTÁSTICO

El Realismo Mágico encontró su apoyo en el desquite americanista, tomando la vía del éxito en el llamado realismo, basándose en la mezcla indiscriminada de elementos imaginarios y reales, unas veces acomodándolas con el tratamiento alegórico o poético de situaciones o personajes. Otras veces, desplazándolo hacia lo mítico o legendario, trayendo a esa mezcla los ritmos del habla, tal como es en cada país, cada ambiente o medio social descritos, pero sin ningún fondo de prurito regionalistas; y operando una desinhibición absoluta en los aspectos del amor y del sexo, comúnmente entendidos como la palestra e incomunicación del hombre contemporáneo. En toda narrativa resultante es el mundo mágico que adquiere verosimilitud por la propia coherencia interna del relato, su alcance de parábola, de la sociedad y la amplitud de la realidad contemplada e interpretada.

LISTA DE REFERENCIAS

García Mora, J. El Vanguardismo

http://www.monografias.com/trabajos11/vangua/vangua.shtml


La Narrativa de Vanguardia. Documentos

http://www.buenastareas.com › Temas Variados

Las vanguardias literarias

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/principal.html

Vanguardismo

http://Enciclopedia es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo

2 comentarios: