jueves, 29 de septiembre de 2011

LITERATURA PREHISPÁNICA


Referencias a la cultura Náhuatl, Maya y Quechua.

Cultura Náhuatl

Antes de que los europeos descubrieran el Continente americano, existían varios núcleos indígenas los cuales presentaban un gran desarrollo cultural. Los tres que se destacaron por su legado a la civilización posterior hispanoamericana fueron: la Náhuatl y Maya ubicados en Centroamérica y la Quechua en Suramérica.

Las culturas indígenas mexicanas anteriores a la Conquista, suele hablarse de la civilización azteca, como denominación común a todos los grupos de origen distinto al maya. (Sambrano Urdaneta O. y Miliani D.1991,9) Pero antes de este grupo indígena, otros grupos legaron un vasto acervo al territorio mexicano. Antes de los aztecas hubo numerosas migraciones unidas a través de la lengua náhuatl.

En el valle de México, entre los grupos migratorios más remotos están Los Olmecas quienes habitaron una fértil región abundante en alimentos y minerales preciosos, en aves de fino plumaje y en hule. Su nombre se deriva de Olman que quiere decir tierra del hule (Sambrano Urdaneta, O y Miliani D. 1991,9) Se sabe que a este grupo indígena le gustaba vestirse con atuendos lujosos, confeccionados con plumas de colores encendidos. Cronológicamente, el auge de esta cultura se ubica entre el año 31 a.C y el 62 d.C. Según la mitología fueron los inventores del calendario y grandes conocedores de la astronomía. Su influencia cultural se extiende tanto al pueblo maya como a los pueblos nahuas posteriores.

Toltecas. Este grupo fue el más importante y sólido en cuanto al desarrollo del pensamiento y de las artes, muchas de ellas heredadas de los Olmecas. Con los Toltecas se define la organización social, fundamentada en una teocracia, cuyo centro fue el sacerdote-dios Quetzal-cóatl Serpiente emplumada o Serpiente preciosa”. Tolteca llegó a ser sinónimo de artista y sabio. El nombre de tolteca en un principio definía a los habitantes de Tula y la primera gran ciudad pudo ser Teotihuacán, ciudad exclusivamente religiosa, se mantuvo floreciente por los menos durante dos milenios, y luego de su destrucción surgió Tula, la capital de los toltecas, ésta constituyó, a juzgar por sus ruinas y las gigantescas figuras que subsisten, una metrópoli impresionante. La presencia y auge de los toltecas en el valle de México data de los siglos V o VII y continúa hasta el XII de esta era. Emigraron hacia el Sur y ocuparon parte de Nicaragua, Guatemala y Honduras. Luego de la destrucción de la gran ciudad de Tula, la capital es trasladada a Colhuacan desde donde se produce la extensión de la sabiduría de este grupo humano, expansión pacífica; la lengua náhuatl se oficializa y se convierte en el vehículo de enseñanzas y de intercambio comercial. A partir de los toltecas, comienza lo más rico y elaborado de la tradición literaria de la lengua náhuatl.

Aztecas. Su nombre se deriva de Aztlan o Azlán “lugar o país del color blanco, del amanecer de los primeros tiempos.” Así se autodenominan ellos para definir su origen. Es difícil precisar la fecha de cuando ocupan las áreas del valle central de México; ello se debe a que desde el siglo XI, numerosos grupos indígenas invaden la región donde habían estado los toltecas. Todos esos pueblos recibieron un nombre genérico en lengua náhuatl: chichimecas (Sambrano Urdaneta O. y Miliani D. 1991, 12). Desde su partida de Aztlán, hacia 1168, los aztecas sufren miles de peripecias. En un principio se instalan en las riberas del lago de Tezcoco, allí son marginados y humillados a vivir en una región llena de serpientes, al final terminan por ser los fundadores de la más fastuosa ciudad del valle: Tenochtitlán, la actual ciudad de México.

Su base religiosa está centrada en el dios-sacerdote Quetzalcóatl, fue el elemento mitológico que dio coherencia a la cultura tolteca, con un sentido pacífico, casi místico, de embellecimiento moral, de cultivo extraordinario de la sensibilidad. (Sambrano Urdaneta O. y Miliani D. 1991, 12). Los aztecas fueron considerados guerreros. Esto es debido a la presencia mítica de Huitzilopochtli, sacerdote-caudillo, señor de la guerra religiosa y exigente deidad que pretende la inmolación en sus altares de cuerpos humanos de guerreros sagrados. Aunque los aztecas son considerados grandes guerreros, este pueblo es importante porque supieron aprovechar y conservar el caudal cultural producido por sus antecesores. En el orden interno, la organización política de los aztecas era democrática. Las familias estaban repartidas en clanes patriliniales. Tenochtitlán constaba de veinte clanes agrupados en cuatro secciones a cada una de las cuales se les destinaba un barrio particular de la ciudad.

La sociedad azteca se dividía en clanes netamente diferenciados. Los nobles encabezaban la jerarquía. Pertenecían, los sacerdotes, miembros de la familia del “jefe de los hombres” o sus allegados inmediatos; guerreros que se habían distinguido en las batallas, estos últimos podían tener acceso a la orden de los caballeros-águilas, en ocasiones recibían tierras dentro de las regiones conquistadas. El pueblo comprendía a los cultivadores y a los artesanos. Cada clan se consagraba a una actividad determinada y a zonas bien delimitadas; existía el barrio de los orfebres, el de los mosaicos, el de las piedras preciosas, el de las plumas, etc. Los servidores y esclavos ocupaban el último nivel de la clase social. Eran descendientes de poblaciones subyugadas, de delincuentes comunes o prisioneros de guerra; muy frecuentemente, estos eran sacrificados a los dioses. Los esclavos no eran maltratados a tal punto que los más miserables vendían a sus hijos como esclavos. Los mercaderes formaban una clase aparte que viajaba a través de todo México, trasportando los productos de la meseta para intercambiarlos por los de las tierras cálidas.

Concepción mítica.

Los toltecas rindieron culto a un ser tutelar: héroe-sacerdote-dios llamado Quetzalcóatl. Por su parte, los aztecas veneraron a un ser guerrero Huitzilopochtli. En general se puede decir que el origen de los dioses nahuas es el Dios de la Dualidad o principio dual. Existió una pareja de dioses, uno masculino y otro femenino. Los nombres eran Ometecuhtli o “Dios Señor” y Omercíhuatl “Dios Señora”. La palabra ome en la numeración náhuatl significa dos. La pareja reside en Omeyocan “el Lugar Dos”. Los dos fueron calificados como Señor y Señora de nuestra carne y de nuestro sustento. Son los creadores de los demás dioses. En sí mismos simbolizan la fertilidad porque son también origen de la vida y de los alimentos para mantenerla.

Quetzalcóatl, según versiones muy antiguas, fue el primer hijo de la pareja divina, por cuanto a él se le atribuye la creación de los hombres en una de las cinco edades que constituyen la estabilización y el progreso del mundo. Etimológicamente su nombre significa en náhuatl: Serpiente (Cóatl) Emplumada (Quetzal). Las plumas del quetzal fueron muy estimadas entre los nahuas. Cóatl tiene una segunda significación: hermano gemelo. Según la última acepción, en Quetzalcóatl la creencia radica en que todos tenemos un doble, nuestro náhuatl, especie de otro yo, quien nos ayuda, protege y hasta sustituye en momentos riesgosos.

Sentido del arte y de la poesía. La cultura náhuatl es la creadora por antonomasia de una lírica prehispánica donde existe conciencia de la forma y tiene un sentido filosófico de abstracción. La idea se encierra en una palabra que resume la conducta.

En su evolución cultural, los nahuas fueron capaces de alcanzar lo que ha sido y sigue siendo ideal de toda civilización: lograr a un tiempo una altísima producción literaria y un público receptivo a esa producción artística. La poesía es para ellos el centro de todo; les permite preguntarse sobre el origen de ella y su trascendencia en la vida. De allí que la conecten con lo religioso.

En náhuatl la poesía se llamaba “flor y canto” (in xóchitl, in cuícatl), nombre compuesto que describía simultáneamente varios aspectos de la actividad poética. “La flor-y-el-canto” consistía en un diálogo con el propio corazón, con lo divino, con el mundo y con el pueblo, y tenía mucha importancia en la sociedad de los nahuas. Los poetas eran príncipes o sacerdotes que representaban el sentimiento de la colectividad.

Muestra de la poesía Náhuatl

Ruego en flores

Cantares mexicanos

¡Oh tú por quien todo vive!: alzamos a ti el ruego:
ante ti nos rendimos para complacerte,
junto a los floridos tambores,
Señor del palacio de las aguas:
¡Se reponen ya los tambores,
se guardan en la casa de las flores!
¡Ya te dan culto tus amigos,
Yaomatzin, Micohuatzin, Ayocuauhtzin:
ya con flores a ti suspiran los príncipes!

La vida pasa...

Anónimo de Chalco,
Cantares mexicanos

¡Oh flores que portamos,
oh cantos que llevamos,
nos vamos al Reino del Misterio!
¡Al menos por un día
estemos juntos, amigos míos!
¡Debemos dejar nuestros cantos:
y con todo la tierra seguirá permanente!
Amigos míos, gocemos: gocemos, amigos!


La amistad

Tecayehuatzin
Cantares mexicanos

Cual pluma de quetzal, fragante flor,
la amistad se estremece:
como plumas de garza, en galas se entreteje.
Un ave que rumora cual cascabel es nuestro canto:
¡que hermoso lo entonáis!
Aquí, entre flores que nos forman valla,
entre ramas floridas los estáis cantando.

Cultura Maya

Sus orígenes son inciertos ya que no se conocen sino documentos arqueológicos. Las ciudades mayas del Antiguo Imperio tenían el hábito de erigir cada veinte años una estela conmemorativa. A veces se conmemoraba la finalización de la mitad de un período e inclusive la finalización de cuartos de períodos como en Piedras Negras y en Quiriguá. Las fechas grabadas en tales estelas permiten seguir la evolución de ciertas ciudades, su florecimiento y su decadencia. El estudio de dichas estelas ha permitido distinguir tres fases en la historia del Antiguo Imperio; en el curso de la primera, de 1600 a.C. al 300 d.C, ya existían ciudades importantes. Se dio inicio con el primer asentamiento en las montañas del oeste de Guatemala por el año del 2 500 a.C.

Período Preclásico Los primeros mayas que se establecieron en la península de Yucatán lo hicieron en el año 1 600 a.C y los primeros que se establecieron en Tabasco lo hicieron para el año de 900 a.C. En el preclásico inferior vivían en casas que tenían por paredes, palos unidos entre si por barro y estaban provistas de techo de paja. Estas casas siempre estaban alrededor de los cenotes. Sus actividades económicas más importantes en la recolección de frutos, practicaban la caza y la pesca; tenían una agricultura de temporal. En el preclásico medio, sus actividades económicas más importantes eran la agricultura, el comercio y la cerámica, llamada Tepeu. Mejoraron la agricultura, por lo cual se volvieron autosuficientes. En el preclásico superior, los mayas tienen contacto con los olmecas, lo cual trae como consecuencia la introducción del calendario, la cuenta larga y la escritura incipiente. En este periodo destacaron las ciudades de Mani, Dzibilchaltún, Komchen, Izamal, Tikal, Copan, Chichen Itza, Kabah, Loltun, entre otras. Inmensas ciudades de piedra van diseminándose entre las intrincadas selvas del sur tropical de Mesoamérica. La escultura alcanzó su máxima expresión, pero el desarrollo cultural no se mantuvo mucho tiempo y surgió pronto la decadencia.

Periodo Clásico ( 300 al 900 d.C.)

En este período, el proceso cultural de los mayas alcanzo su máximo desarrollo, tanto en el campo tecnológico, como en el social, económico, político, religioso y artístico. Fue la denominada ÉPOCA DE ORO de los mayas. La población había crecido y la agricultura se había desarrollado bastante. Se levantaron terrazas en las zonas montañosas; en territorios con ríos, lagos o lagunas, se construyeron canales de riego y aumentaron de esta manera la superficie cultivable tanto para la producción de productos básicos como para el consumo y el comercio. Los centros crecieron de manera esplendorosa. Con los nuevos adelantos se diversificó mucho más y surgieron los artesanos especializados en distintas manifestaciones culturales; igualmente se incrementó el comercio que, poco a poco, había facilitado el desarrollo económico y que ahora, en el periodo clásico, permitía el intercambio no sólo con pueblos del área maya, sino también con otros pueblos de mesoamérica, consolidándose entre ellos y los del valle de México un activo comercio. Se construyeron sitios con centenares de edificios, algunos con numerosas habitaciones; pirámides monumentales de hasta 70 metros de altura, numerosas estelas y monumentos con fechas de cuenta larga e inscripciones jeroglíficas en las que se dan referencias a hechos históricos.

Todas estas actividades se realizaron bajo la dirección y supervisión de la clase dirigente que había establecido un gobierno teocrático ( Gobierno ejercido directamente por dios o por los sacerdotes como sus representantes ) en el que residían los poderes civiles y religiosos, los cuales estaban íntimamente ligados. La clase dirigente halach uinic (el verdadero hombre)., una minoría, se sostenía de los tributos que le entregaban los campesinos y los artesanos. Su poder se extendía por toda una región, y lo ejercían a través de de un sistema burocrático bien organizado que llegaba hasta los lugares más alejados. Aunque su cargo era hereditario, no se trataba de un monarca absoluto; lo acompañaba un consejo de estado compuesto por jefes principales, sacerdotes y algunos consejeros especiales. Dirigía la política interna y exterior de su Estado y percibía impuestos, además, una de sus atribuciones era someter a un examen a los candidatos para el puesto de batab. Éste era el jefe local encargado de asegurar la buena marcha de la villa. En los asuntos locales lo asistían dos o tres consejeros, cada uno de los cuales se ocupaba de un barrio y sin cuyo consentimiento nada se podía hacer. El batab tenía a su cargo la jurisdicción de la villa y el mando de los soldados, pero debía plegarse a los planes estratégicos elaborados por el jefe militar o nacom. El nacom era elegido por un período de tres años. Sumamente venerado, casi siempre le tocaba seguir un régimen especial, abstenerse de comer carne y de toda relación con mujeres. Los funcionarios menores eran los tupiles, una especie de policías, encargados de hacer respetar la ley. Los funcionarios controlaban las actividades productivas, la vida material y espiritual de las poblaciones, que alcanzan las obras públicas y santuarios ya referidos. En este periodo se da una decadencia, la cual tiene varias teorías, entre las que se incluyen una posible guerra civil, alguna epidemia o conquista de pueblos barbaros. En este periodo, algunas de las ciudades que florecieron fueron: Coba, Uxmal, Izamal, Kabah, Loltun y Acanceh entre otras.

Periodo Posclásico (900 al 1542)

Se desarrolló en la Zona Norte, ya que los mayas que vivieron ahí, sobrevivieron a la catástrofe que provocó el abandono de las ciudades de la zona Central y continuaron su desarrollo durante el período posclásico afectados por las influencias culturales de grupos extranjeros que irrumpieron en la región; uno de ellos, acaso el principal, fue el de los mayas chontales o putunes que procedían del sur de Campeche y del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. Por su ubicación en esta región del Golfo de México, los mayas chontales o putunes estaban influenciados por sus vecinos de habla mexicana por lo que constituían una cultura hibrida maya-nahua.

Una rama de estos, los Itzaes, navegaron desde su lugar de origen hasta la isla de Cozumel, en la costa oriental de la península, de donde se establecieron por algún tiempo, pocos años después cruzaron a tierra firme y ocuparon Pole, y de ese sitio caminaron hasta Chichen Itza, que en aquel tiempo se llamaba Uucil Abnal (siete matorrales) lugar que conquistaron posiblemente en el año 918. Una vez posesionados de Chichen Itza se extendieron por diversos rumbos de la costa oriental y de tierra adentro, unos avanzaron al interior de Yucatán conquistando y sujetando a tributo a numerosos pueblos; otros se establecieron en sitios como Bacalar, Chetumal, Coba (Centro que estaba abandonado desde fines del periodo clásico ), o se instalaron en la costa norte.

Poco antes de los acontecimientos referidos, o al mismo tiempo que ellos, penetró a Yucatán otro grupo de linaje mexicano, los xiu, y ocuparon Uxmal durante algún tiempo; desde este lugar desempeñaron el poder sobre la extensa región del suroeste de Yucatán. Estos inmigrantes trajeron a la región nuevos elementos ideológicos que se encuentran representados en algunas edificaciones de la región.

Hacia el año 987 ocupó Chichén ltzá el caudillo tolteca Quetzalcóatl-Kukulkán. La historia sintetiza la larga travesía de este personaje desde su lugar de origen hasta Yucatán, y refiere que, fugitivo de sus enemigos de Tula en el Antiplano de México, se dirigió, en unión de un grupo de sacerdotes, guerreros y servidores, a la parte del Golfo de México que era la región natural de los chontales putunes, grupo bastante influido ya por la cultura náhuatl. Poco tiempo después, los putunes itzaes lo acompañaron en la última parte de su recorrido, puesto que ya conocían bien la región y dominaban gran parte de ella desde el año 918; por eso se menciona en las crónicas que hubo dos entradas de los itzaes a Chichén Itzá. Quetzalcóatl, que aparece en los relatos nahuas como un personaje mítico, casi como un dios, es conocido en las crónicas mayas como un personaje histórico con el nombre de Kukulkán, que significa: serpiente emplumada.

Una razón decisiva del asentamiento de los itzaes en el sitio que denominaron Chichén ltzá fue la existencia de dos cenotes, uno de ellos, el Xtoloc, sirvió para el aprovisionamiento de agua; el otro, el Sagrado o de los Sacrificios, fue utilizado para el culto al dios de la lluvia, Chaac. Un sacbé conduce al Cenote de los Sacrificios desde la plaza principal. El pueblo maya de Chichén ltzá y el que habitaba en el área de influencia de este centro, quedó sujeto a jefes no autóctonos, es decir, a los invasores extranjeros que aportaron elementos culturales nahuas, entre los que predominaban los de Tula. El campesino siguió trabajando la tierra como en tiempos anteriores, pero el tributo se canalizó hacia los gobernantes itzaes y la esclavitud se recrudeció, se incrementaron los sacrificios humanos y se les impusieron cambios en las creencias así como la veneración de nuevas deidades. Se cree que el auge de Chichén ltzá se logró gracias al periodo de relativa paz que vivió por espacio de 200 años, hecho que fue posible por la organización hacia el año 1000 de la llamada "Liga de Mayapán", alianza política que hicieron los gobernantes de Uxmal (Xiu), Chichén ltzá y Mayapán.

Dos siglos más tarde las discordias políticas, las rivalidades por intereses comerciales y la rebeldía del pueblo cansado de tanta opresión, llevaron a la disolución de la 'Liga", a la caída de Uxmal y al término de la preponderancia de Chichén ltzá, hechos contemporáneos ocurridos hacia el año 1200. El final repentino de Chichén ltzá se debió, según algunos relatos históricos, a la guerra que le hizo Mayapán, en la que un jefe importante de este lugar llamado Hunac Ceel Cahuic venció a los itzaes y los expulsó. Este hecho se conoce en los textos mayas como la "Traición de Unac Cell". La salida de los itzaes no provocó el total abandono del sitio, diversos grupos mayas continuaron durante más de tres siglos, haciendo peregrinaciones al Cenote Sagrado para llevar ofrendas al dios de la lluvia, Chaac. El sitio había quedado en poder de los Cupul Itzá. Después de la rebelión, el poder quedó en manos de los vencedores, los Cocom, de linaje itzá, señores de Mayapán.

La autoridad que ejercieron los Cocom desde sus inicios fue absoluta y su política para evitar una nueva rebelión fue la de llevar a Mayapán como cautivos a los señores naturales de la tierra, a los principales jefes mayas, y retenerlos como rehenes. Se les construyeron casas especiales dentro del recinto amurallado para que vivieran en unión de un reducido séquito de sus parciales; desde allí, atendían los asuntos de sus gobernados y recibían el tributo que éstos les enviaban desde sus pueblos, los cuales eran transferidos a los señores de Mayapán. Gran parte de los intereses comerciales de los Cocom estaban ligados a la costa oriental y a otras playas de la península, uno de los principales era el de la sal, que estuvo controlada por ellos durante mucho tiempo. Al parecer, rnantuvieron importantes relaciones con los navegantes putunes con los que realizaron valiosos intercambios. Como consecuencia de este comercio florecieron en ese territorio importantes centros como Tulúm, Xelhá y Muyil. Debido a la tiranía que ejercían los Cocom, se produjo una serie de rebeliones que fue llevando a la decadencia de este grupo.

Los Mayas constituyeron el único pueblo de las altas culturas americanas que desarrolló un lenguaje jeroglífico capaz de registrar los sucesos. Era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema precolombino que pudo representar plenamente el lenguaje hablado en el mismo grado que los idiomas europeos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices:

  • El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII. Contiene un tratado de adivinación y de astronomía.
  • El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones.
  • El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.
  • El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.

La Literatura Maya

Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.

Entre las principales obras se pueden citar:

El Libro de Chilam Balam refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se encontraron diversas versiones, con contenidos distintos, de acuerdo al pueblo que la hubiera escrito. Pero por su contenido de diversos temas religiosos, históricos, literarios, sus escritos sobre astronomía, y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya. Eran libros sagrados que se leían en ocasiones especiales; se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron ciertos elementos del pueblo correspondiente.

El Popol Vuh “Las antiguas Historias del Quiché es el más conocido de los libros sagrados de los indios quichés que habitaban en lo que hoy es la zona de Guatemala. Allí se explica el origen del mundo y del pueblo maya. Incluye la historia de todos los soberanos. Aunque se puede decir que allí hay una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas del pueblo maya que habitaba esa región, también aparecen algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conoció a misioneros católicos.

No se conoce el autor, pero por algunos datos sacados de la obra misma, se supone que fue escrita hacia 1544.

El significado de los términos que conforman el nombre es:


Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.


Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

Para los Quichés de Guatemala, hombres del bosque o de los magueyes, el Popol Vuh es una Biblia.

En el libro se distinguen tres partes:

La primera es una descripción de la creación del mundo y del rigen del hombre, que después de varios fracasos, fue hecho de maíz, el alimento básico del pueblo maya.

La segunda parte trata de las aventuras de los semidioses Hunahpú e Ixbalanqué que concluye con el castigo de los malvados y de sus padres sacrificados en los genios del mal en el reino sobrío de Xibalbá.

La tercera parte es una historia referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras, hasta poco antes de la llegada de los españoles. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros pueblos.

El Rabinal Achí es una pieza dramática escrita en el pueblo quiché y que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados y la captura y muerte de un guerrero notorio.

Los Anales de los Cakchiqueles es una conjunción de datos históricos, mitológicos y religiosos, escrito en lengua maya con caracteres latinos.

En realidad, la literatura maya no tuvo una finalidad poética, sino metafísica, con sentido histórico. No responde a una estable armonía metafórica sino a la inquieta construcción y hundimiento de sus mundos.

Cultura Quechua

La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona andina . Surge a principios de XIII. Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.


Al igual que sucedió con la cultura Azteca y la Maya, a la llegada de los españoles, el vasto imperio de Tahuantisuyo, quedó prácticamente destruido. Este imperio, el cual se había extendido por gran parte de la cordillera andina, estuvo conformado por tribus cuyas ubicaciones geográficas trajeron confusiones en cuanto a nomenclaturas y estratificaciones culturales. En un principio fueron pueblos pacíficos, pero posteriormente comenzaron a guerrear entre sí, unos para defender sus propias fisonomías culturales, otros para imponer sus concepciones socialistas y teocráticas. La región del origen cultural de los quechuas fue la ciudad de Tihuanaco, enclavada en las márgenes del lago Titicaca.

Los antiguos peruanos no tuvieron escritura, ni siquiera jeroglíficos, a la manera de los mayas o de los aztecas, usaron los quipus como medio de expresión y de contabilidad. Los quipos eran unos nudos hechos en cordeles trenzados con lana de alpaca o de llama y teñidos en colores diversos.

Origen mitológico de Tihuanaco. Tihuanaco es el centro cultural más antiguo del altiplano andino y han existido grandes controversias en torno a esta región. Arqueólogos afirman que pueden haber existido hasta cuatro o cinco Tiwanakus diferentes, superpuestos en grandes capas de ruinas, rocas y fósiles. El dios fundador fue Viracocha, dios civilizador, mesiánico, semejante al Quetzalcóatl de los nahuas.

Hay dos importantes leyendas que explican el origen de los incas en el valle del Cuzco (Perú) El dios Sol, Inti y la diosa Luna, Quilla compartían un amor imposible puesto que nunca se podrían encontrar; sin embargo, existía una profecía que decía que un día ambos se amarían y de ese encuentro nacería un niño y una niña en el Lago Titicaca. En dicho día la tierra se oscureció y Quilla se unió a Inti. Los que llegaron al lago encontraron allí a un hombre apuesto y fuerte, el que sería conocido como Manco Cápac, junto a una doncella hermosísima, llamada Mama Ocllo.

Inti, le ordenó a Manco Cápac que adiestrara a los ignorantes en las artes de cultivar y criar animales, y Mama Ocllo debía de enseñarles a las mujeres a hilar y tejer telas, a trabajar en el hogar y conocer las labores domesticas. “Llevadle, hijos míos, la luz del conocimiento a los hombres. Ilustradlos en la verdadera religión y dadles leyes, dadles orden, pues sin leyes ni orden no hay vida en la tierra”. Pero Inti no sólo les entregó consejos a sus hijos, sino que a su vez, les dio una vara de oro, cuya función era señalarles un lugar fértil donde trabajar la tierra; esta vara se enterraría en el lugar donde Inti les indicara a sus hijos el fin del peregrinaje, y allí fundarían su capital.

De este modo Manco Cápac y Mama Ocllo iniciaron su viaje, el cual duró meses y en cada lugar que el hijo de Inti le parecía pertinente dejaba caer la vara, sin un resultado favorable. Así continuaron su viaje hacia el norte del lago sagrado, a través del país de los urus, el país de los collas y el país de los aimaras donde no recibían buena acogida en su pasar, puesto que los aimaras no veían con buenos ojos a los hijos de Inti. Se dice que en ciertos lugares Manco Cápac y Mama Ocllo debieron atravesar esos sectores por cavernas y marchando durante la noche. Desde una de esas cuevas – la Tambotoco, que significa lugar del origen, que se encuentra en Pacaritambo fue desde donde el primer Inca y su esposa emprendieron el viaje final. De aquí en adelante comienza el viaje hacia el valle del Cuzco, donde Manco Cápac deja caer la vara de oro, se entierra hasta casi desaparecer, y es allí donde el primer Inca funda la ciudad del Cuzco, el ombligo del mundo, en honor a los dioses.

El pequeño imperio del Cuzco, fundado por Manco Cápac, poseía una organización social basada en un sistema esclavista- patriarcal hasta la llegada de Viracocha Inca, de quien habría de descender el gran legislador Pachacútec, quien tuvo un gobierno de esclavismo imperial cerrado donde no cabía ni el robo, ni la mentira, ni el fraude.

Aunque las leyendas digan que el Cuzco fue conquistado por Manco Capac y Mama Ocllo, en realidad fue conquistada por tribus de raza e idioma quechua que venían de la meseta y el lago Titicacas, estos llegaron a Acamama en el Cuzco, ahí encontraron a los Hualas, Ayamarcas y Alcavizas que ya estaban poblando ese lugar. Los incas trataron de negociar con ellos, para conseguirlo establecieron relaciones de parentesco, aunque los Ayamarcas se resistieron, lograron conquistar la zona.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadido y "conquistado" por los Españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532.

Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logró establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales. El imperio de los incas incluyó muchos pueblos diferentes y más de 700 idiomas distintos; sin embargo, los Incas lograron imponer el quechua como un idioma oficial.

La posición de Rey era hereditaria y quien la ejercía era el hijo más apto para realizar las funciones. Esta elección se hacía mediante concursos entre los hijos del emperador para hallar al sucesor.

Existieron dos dinastías conocidas el Hanan cuzco y el Hurin Cuzco las cuales se alternaban en el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político, alternativamente. El gobernador inca que estuvo para el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca Atahuallpa quien había derrotado a su hermano Huascar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Capac, pero cayó prisionero de los conquistadores españoles quienes lo ejecutaron en 1533.

Organización Social- La sociedad incaica estaba basada en la estratificación de clases. Sin embargo, esta estratificación no era cerrada puesto que individuos de la clase popular podían ascender a los estratos sociales superiores cuando demostraban sus habilidades guerreras o intelectuales

La organización social inca se divide en
:

La Realeza: El Inca, la Colla y el Auqui (príncipe heredero). El Inca era el soberano del tahuantinsuyo ,llamado también Sapainca; era venerado por tener un origen divino. Supuestamente era el hijo del sol, y mantenía poderes políticos y religiosos. Se destacaba por ser una persona que buscaba el bienestar de sus súbditos, era bondadoso, pero de igual manera severo con sus súbditos .Nadie podía mirarle de frente, para estar en su presencia había que arrodillarse con una pequeña carga en la espalda que significa sumisión al rey Inca

La Nobleza: conformada por la nobleza de sangre, nobleza de Privilegio y nobleza Advenediza.


Nobleza de sangre: conformada por un cerrado grupo de familiares y parientes del inca, que se hallaba en la cumbre de la organización social. A este grupo se le encomendaba todas las altas funciones de gobierno en el ámbito religioso y militar. Poseía muchos privilegios. Las personas pertenecientes a esta estrato social tenían que estar preparados en el ámbito físico, moral e intelectual pues debían demostrar sus capacidades y virtudes para el ejercicio del gobierno. Debido a estas condiciones y a la preparación que recibían, llegaron a constituir una verdadera aristocracia


Nobleza de privilegio: estaba conformada por los personajes más sobresalientes del pueblo que se habían destacado en el desempeño de sus funciones y que a criterio del inca y de su representantes en el imperio eran ascendidos a nobles .Fueron muchos los que ascendieron a esta nobleza como por ejemplo los amytas más destacados en sus labores educativas, los administradores ilustres que eran llamados Quipucamayoc, guerreros que demostraron su valentía y arrojo en el campo de batalla y ganaron territorios para el imperio incaico.


Nobleza advenediza o nobleza de provincia: Los curacas eran los nobles que gobernaban a los campesinos organizados en comunidades (ayllus). Su instrucción se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico. La nobleza advenediza estaba conformada por aquellos curacas sometidos al poder incaico que juraron fidelidad y sometimiento al Sapa inca.


El Pueblo Incaico: Compuesto por los hatun runas (hombre común), Mitimaes (colonizadores), Yanaconas (sirvientes perpetuas) y Piñas (prisioneras de guerra) Era la clase inferior en esta jerarquía, pero no por eso la más deprimida y la más explotada. Los hatunrunas que eran pertenecientes a esta clase conformaban los ayllus, vivían cómodamente por el fruto de sus trabajos y los principios de reciprocidad y redistribución implantados en el imperio.

El ayllu era la comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero los campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas.


Literatura Quechua

Con respecto a esto, existe el testimonio de Garcilaso Inca de la Vega, quien en sus Comentarios Reales dice: ”No les faltó habilidad a los amautas, que eran los filósofos, para componer comedias y tragedias, que en días de fiesta solemnes representaban delante de sus reyes y de los señores que asistían en la corte”. Más adelante se lee: “De la poesía alcanzaron otra poca porque supieron hacer versos cortos y largos con medida de sílabas, en ellos ponían sus cantos amorosos con tonadas diferentes”. Y por último afirma “que supieron componer fábulas breves y compendiosas, por vía de poesía para encerrar en ellas doctrina moral o para guardar alguna tradición de su idolatría o de los hechos famosos de sus reyes o de otros grandes varones”. (Garcilaso de la Vega Inca(1943) Comentarios Reales, citado Aída de Herrera (s/f), 17-18)

La lírica quechua, como muchas de las manifestaciones afines del mundo antiguo, fue compuesta para ser cantada y acompañada de instrumentos musicales. No era declamativa, de carácter intimista; íntimamente ligada a la vida, las costumbres, el ambiente y las faenas cotidianas; en comunión unánime con el trabajo y la alegría. La métrica es bastante simple ya que la media de los verso iba adaptándose a los ritmos de la música que los acompañaba.

Características de la literatura Quechua

- Anónima-Oral: No existía autor definido. La literatura era mantenida por la tradición oral, pues no existía la escritura fonética.

- Agrarista Colectiva: La base económica del Imperio Incaico fue la agricultura. Por ello las actividades derivadas de la agricultura y la ganadería constituían la fuente de inspiración para las composiciones.

- Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografía era variada; ella era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huancar y los pututos.

- Panteísmo-Cosmogónico Religioso: El congénito panteísmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual se mueve, que hace imposible separarlos.

- Espíritu Animista: En todos los géneros los incas dotaban de cualidades humanas a la naturaleza.

Muestra de la Poesía Quechua

El urpi (la paloma) viene a ser una canción nostálgica y doliente en la que se canta el dolor del poeta. Por eso pueden llamarse poemas causados por la mujer-la paloma.

Quita Urpi
(La Paloma Agreste) (ejemplo de un poema urpi)

¿Qué viene a ser el amor
palomita agreste,
tan pequeño y esforzado,
desamorada;
que al sabio más entendido,
palomita agreste,
le hace andar desatinado?
desamorada.

Oración Primera al Hacedor
(ejemplo de un poema jailli sagrado.)

!Oh Wiracocha del principio del mundo,
Wiracocha del fin del mundo,
Wiracocha principal y bello!

!Oh Creador, Providente!
que diciendo:
”Sea el hombre,
sea la mujer”

a todos hiciste.

Creado y colocado
por ti (en este mundo)
pacíficamente
y sin cuidados
viviré.

¿Dónde estás?
¿estás afuera?
¿estás adentro?
¿estás en las nubes?
¿estás en la sombra?
¡Escúchame, atiéndeme!

¡Concédeme este ruego!
Hazme vivir
por tiempo indeterminado,
protégeme, susténtame!

Y a través de esta ofrenda

recíbeme,

donde quiera que estés,
¡Oh Wiracocha!

El wawaki, similar al jailli agrícola era una canción de tipo dialogada. El wawaki parece tener una directa relación con las festividades a la Luna, provoca acercamientos entre ambos sexos: de ahí que los temas más frecuentemente desarrollados en estos cantos se refieran al amor fácil entre jóvenes, conquistas y galanterías.

Madre Luna
(ejemplo de un poema wawaki)

Luna, reina y Madre
por la bondad de tus aguas,
por el amor de tus lluvias
estamos llorando,
estamos sufriendo.

La más triste de tus criaturas
de hambre,
de sed
te está clamando.

Padre, conductor del mundo,
¿dónde estás,
en el cielo,
en la tierra
o en algún otro mundo cercano?

Obséquiale con tus lluvias
a este siervo,
a este hombre
que te implora.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cultura Maya

http://antropos.galeon.com/html/MAYAS.htm

Herrera, A. (s/f) Literatura Incaica. Caracas: Editorial Salesiana

Lehmann H. (1966) Las culturas precolombinas. Buenos Aires: Editorial Universitaria

La literatura Maya

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaaborigen/literaturamaya.asp

Literatura Quechua

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_quechua

Organización cultural de los Incas

http://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-social-inca-nobleza-y.html

Origen de la etnia Incaica

http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_etnia_incaica

Origen de los Incas

http://losincas.wetpaint.com/page/Origen+de+los+Incas

Poemas Quechuas

http://www.webislam.com/?idt=2375

Poesía Náhuatl

http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_n%C3%A1huatl

Poesía Náhuatl

http://paginas.tol.itesm.mx/campus/L00280370/nahuatl.html

Rivero Gracia, M.P. de (1998) Proyecto Clío. Mayas (Universidad de Zaragoza)

http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm

Sambrano Urdaneta O. y Miliani, D. (1991) Literatura Hispanoamericana I Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Von Hagen, V.(1960) El Mundo de los Mayas México, Editorial Diana