domingo, 3 de octubre de 2010

PENSAMIENTO Y OBRA DE ANDRÉS BELLO


Mireya Vásquez Tortolero

El pensamiento y la obra de don Andrés Bello están determinados por las tres etapas de su vida y siempre hay que hacer referencia a ellas para llegar a entender el alcance de la obra bellista.

Su obra lírica se conoce a través de sus Borradores de Poesías, cuantioso repertorio de versos inéditos del gran humanista. Inéditos hasta 1962, ya que a partir de ese momento la crítica literaria puede constatar la existencia de un Bello romántico que se ocultó a los ojos de sus contemporáneos.

Al ser su formación netamente clásica, los maestros favoritos fueron Virgilio y Horacio, por lo tanto se puede decir que describe objetivamente la naturaleza, sigue modelos de la antigüedad y no se deja arrebatar por la imaginación y el sentimiento. Cuando viaja a Londres, esta capital es uno de los primeros centros románticos del mundo. El poeta se aproxima un poco a la nueva tendencia, su formación clásica cede algo ante la influencia romántica. Para esta época, la añoranza de su patria se convierte en el leif-motiv. Los infortunios no abatieron ni desalentaron su orientación, ni sus legítimas ambiciones; al contrario, al cambiar de perspectiva, la contemplación del mundo aumenta en amplitud su campo de estudio; profundiza más cada análisis, cada conocimiento. Bello se lanza a empresas de vasta resonancia en vista al Continente Americano. Las revistas enciclopédicas “Biblioteca Americana” y “Repertorio Americano” que dirige desde Londres hacia los países hispanoparlantes, sus investigaciones, su labor de crítico y su obra poética, son la prueba elocuente de su misión.

Tanto el momento que se vive en Europa para cuando Bello reside en Londres (la amenaza napoleónica), como el momento que vivía América (completaba su independencia política y se disponía a ordenar la vida social, política y cultural) influyeron para que la mentalidad de este gran erudito evolucionara. Vive en esa ciudad en plena vibración creadora, preparándose con gran tenacidad para Hispanoamérica que necesitaría de la acción de sus hijos para el progreso de los nuevos estados. Las concepciones poéticas, elaboradas en Londres, significan la expresión de esta idea. Sus trabajos de Derecho Internacional, las revistas ya mencionadas, las investigaciones gramaticales y las literarias están puestas al logro de la vinculación de la cultura europea e hispanoamericana en el Continente Americano.





La Obra de Andrés Bello

1. En Caracas

a. Poemas

i. Oda al Anauco (1800)

ii. Oda a la Vacuna (1804)

iii. A la Victoria de Bailén (1808)

iv. Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805)

v. A la nave (imitación de Horacio) (1808)

b. Drama

i. Venezuela Consolada (1805)

c. Redactor de la Gazeta de Caracas (1808)

d. En Prosa

i. Resumen de la Historia de Venezuela

ii. Análisis ideológico de los tiempo de la Conjugación Castellana

2. En Londres

a. Estudios Filológicos

i. Estudio sobre el Poema del Cid (1816)

ii. Estudio sobre la Crónica de Turpín (1816)

iii. Esbozo de la Gramática Castellana

b. Traducciones

i. Traducción del Orlando Enamorado de Boyardo publicado en 1862

ii. La Oración por Todos de Víctor Hugo

c. Poemas

i. Alocución a la Poesía (1823)

ii. Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida (1826)

3. En Chile

a. Periodismo

i. Funda “El Araucano” allí publica su poema “Al diez y ocho de septiembre

b. Jurista

i. Principio de Gentes (1832)

ii. Código Civil chileno (1855)

c. Filólogo

i. Principios de Ortología y métrica de la lengua castellana (1835)

ii. Análisis ideológico de los tiempos de la conjugación castellana (1841)

iii. Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos (1847)

iv. 2da edición de la Gramática de la lengua latina

d. Poeta

i. El incendio de la compañía (1841)

ii. Los fantasmas (imitación de Víctor Hugo)

iii. A Olimpo (Imitación de Víctor Hugo)

iv. Los Duendes (Imitación de Víctor Hugo)

v. Publica La Oración por Todos (1843)

e. Traductor

i. Traduce la obra de teatro “Teresa” de Alejandro Dumas

f. Educador

i. Discurso pronunciado en la Instalación de la Universidad de Chile. (1843)



Análisis de los dos grandes poemas de Andrés Bello


Alocución a la Poesía y Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida

Estos poemas son fragmentos de un extenso poema titulado América concebido por Andrés Bello para condensar en los temas todo cuanto había aprendido de sus vivencias y sus lecturas. Además había de ser un compendio magistral de todos aquellos principios estéticos que él había hecho suyos.

Lo que se conoce como el poema América puede dividirse en tres partes:

1. La primera se refiere a la diversa calidad de las tierras cultivables, a su situación y clima; a las plantas que le convienen a determinados suelos y altitudes; a la necesidad de abonar la tierra y de regarla; al modo de talar y de quemar. Son consejos al estilo de las Geórgicas de Virgilio.

2. La segunda sección contiene temas que fueron luego refundidos en las Silvas americanas. Bello invoca a la Poesía y la invita para que abandone el servilismo cortesano europeo y adopte por rústica morada al mundo americano que habrá de brindarle nuevos motivos de inspiración. Su imponente y variado paisaje, los mitos precolombinos, las jóvenes ciudades, los triunfos y reveses de los patriotas, los cataclismos naturales y las riquezas de los suelos tropicales. Una expresa y conmovedora nostalgia por Venezuela y el contraste entre la vida del campo y el de la ciudad.

3. La tercera parte ingresó por completo en la Alocución a la Poesía. Los temas tratados allí se refieren a las hazañas, triunfos y derrotas de las patriotas hispanoamericanos en su empeño por conquistar la soberanía de sus naciones.

Por diversas razones no pudo concluir esta colosal empresa poética. Se contentó con desglosar dos secciones y publicarlas con el título de Silvas Americanas.



Análisis de la Alocución a la Poesía (1823)

Publicado en la revista “Biblioteca Americana”. Formaba parte del gran poema América. Es un poema de 384, versos heptasílabos y endecasílabos. Su estructura es bastante desigual. Hasta el verso 207, Bello desarrolla su invitación a la poesía para que cante a la Naturaleza americana. Su visión es universal. Pasea su mirada por los lugares más significativos del Continente americano. A partir del verso 207, hace un recuento de personajes y hechos importantes en la Guerra de Independencia. A lo descriptivo de la naturaleza intercala los episodios históricos de la revolución y de épocas anteriores para evitar la monotonía del poema.

En el poema, Bello desarrolla la primera proclama americanista (versos del 1 al 10). Ya Europa está vieja, seca, cansada, ya no tiene nada nuevo que merezca un canto poético; en cambio, América es joven y desconocida, propicia para la poesía. Europa se encuentra sumida en la confusión y el desastre que sucedieron los imperios napoleónicos, frente al futuro republicano, lleno de cultura que se abre para las recién emancipadas naciones americanas (versos 33-44).

Este poema tiene una importancia vital, pues en él aparece por primera vez enunciado, desde la conciencia americanista, uno de los rasgos fundamentales que pueden servir para definir y diferenciar a la literatura hispanoamericana de otras literaturas: el hecho de que cualquiera de las variantes ideológicas estéticas que los escritores hispanoamericanos toman de Europa se rellenan inmediatamente con los contenidos concretos, con la realidad concreta, con la vida en Hispanoamérica. (versos 63 a 81) El perfecto conocimiento de la tradición clásica y el de la realidad americana hacen que Andrés Bello asocie sustantivos y adjetivos a objetos del reino vegetal, totalmente desconocidos en Europa. (versos 195-200) La naturaleza americana, según Bello, es más rica, más fecunda, distinta a la del Viejo Continente, con lo que sienta las bases que va a autorizar, fundamentar el nacionalismo americano en el paisaje y en la naturaleza; pero no sólo una naturaleza distinta a la europea, sino más viva.

La segunda parte, a partir del verso 207, exalta a los héroes americanos y las naciones, en su lucha por la libertad (versos 270-280). También recuerda a sus amigos que dieron la vida por la libertad. (versos 621 - 644)


Análisis de la Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida

Es una de las obras más conocidas entre las que publicó Andrés Bello. Su publicación fue en 1826. Formaba parte del gran poema América. Consta de un total de 373 versos, distribuidos en siete cantos, dispuestos en forma de SILVA.

Se pueden identificar siete grandes temas:

1. Apóstrofe a la zona tórrida

2. Elogio a la fertilidad de las tierras tropicales

3. Reclamo a la indolencia de los dueños de la tierra y crítica a la vida negativa que llevan en las ciudades

4. Elogio a la vida del campo

5. Deberes y faenas que los hispanoamericanos deben cumplir en el campo

6. Invocación a Dios para que proteja al agricultor y a sus cosechas

7. Apóstrofe a las jóvenes naciones hispanoamericanas

De acuerdo con la intención didáctica que se observa en el poema, y conforme a los dictados de la Retórica y la Poética neoclásicas, Bello planifica cuidadosamente el desarrollo de la silva. Comienza con un apóstrofe a la zona tórrida vista como una región privilegiada, en cuyos diversos climas y suelos pueden cultivarse todo tipo de frutos de la tierra. Hace una descripción de los diversos frutos y de la flora.

Desde el comienzo del poema, se pone en evidencia el intento de Bello por llamar la atención de los hispanoamericanos acerca de las posibilidades que tenían para desarrollar una próspera y variada agricultura, para producir lo necesario para el consumo alimenticio. En el canto segundo, de un modo minucioso enumera aquellas riquezas naturales con las que podría crearse un emporio agrícola.

Con respecto al tercero, aparece lo didáctico. La voz de Bello se torna severa para criticar a quienes, teniendo tierras fértiles, prefieren llevar una existencia nociva en las ciudades, entregados a toda clase de vicios.

En este canto se notan dos rasgos neoclásicos:

1. El gusto del poeta neoclásico por la enseñanza, por la divulgación de un mensaje moral que permite “enseñar deleitando”, al estilo de Horacio.

2. Imitación de los poetas latinos: el amor al campo.

En el canto cuarto, y conforme a los designios de su plan, Bello hace un elogio a la vida austera y sana del campesino. El tema se contrapone a la censura de la existencia ociosa y corrompida del habitante de la ciudad. Esto lo hace al estilo de las “Geórgicas” de Virgilio y el “Épodo II de Horacio. En el canto cinco, Bello pide que se vuelva a las tierras de labranzas, con ánimo templado y bien dispuesto para el trabajo de reconstrucción material. Dibuja un panorama muy optimista de la riqueza agrícola que se deriva del trabajo.

En el sexto, invoca la protección divina porque en su concepción religiosa, sólo Dios tiene poderes para impedir los desastres que arruinan la agricultura y para evitar la guerra civil. Este canto es rico en contenidos ideológicos relacionados con las contingencias históricas por las que atravesaban los pueblos hispanoamericanos en la lucha por su independencia.

En el canto siete, hay un apóstrofe a las jóvenes naciones hispanoamericanas donde les señala el compromiso que han adquirido con su pasado heroico y se les insta a conquistar un futuro decoroso.

Reminiscencias

1. En las tres primeras partes hay una auténtica descripción clásica del ambiente.

2. En la cuarta parte, se destaca más la figura de Horacio y del poeta castellano Fray Luis de León.

3. Las partes quinta y sexta son las que más reflejan la espiritualidad de Bello y su filosofía cristiana.

4. En la última parte, Bello es romántico, no tanto en la forma como en la entonación. Es un vocero de la Independencia, pero la que se consigue en la paz del campo, en el trabajo de la tierra.

Elementos Neoclásicos

1. La forma métrica empleada

2. Uso de latinismos y cultismos

3. Alusiones mitológicas

4. Imitación de poetas clásicos.

Elementos Románticos

1. Inspiración en lo propio

2. Culto al nativismo americano

3. Expresión de los sentimientos

a. Amoroso-paternal

b. Amor a la Patria

c. Nostalgia del trópico

d. Vuelta a la naturaleza

Rasgos de estilo

1. Hipérbaton: Consiste en la inversión del orden que en el discurso deben tener las palabras. Esto proviene de la sintaxis latina y responde a las necesidades de ritmo y rima en el verso.

Ejemplo: No ya de humanas artes obligado

El premio rinda opimo

No es a la podadera, no al arado

Deudor de su racimo

2. Elipsis: Es la supresión de palabras que se usa en función de la medida del verso.

Ejemplo No (habita) allá donde el magnate

Entre armados satélites se mueve,

Y (no habita donde) de la moda universal señora.

3. Epíteto: Es una clase especial de adjetivos que, antepuestos al sustantivo, se emplean para destacar la cualidad principal implícita en la significación del sustantivo.

Ejemplo: Para tus hijos la (procera) palma

Su (vario) feudo cría

Y el ananás sazona su ambrosía

Su (blanco) pan la yuca

Sus (rubias) pomas la patata educa.

4. Personificación: Consiste en dirigirse a seres inanimados como si fuesen animados.

Ejemplo: ¡Salve fecunda zona

Que al sol enamorado circunscribes!


Lista de Referencias

Díaz Seijas, P. (1966) La Antigua y Moderna Literatura Venezolana.Caracas: Ediciones Armitano.

Sambrano Urdaneta O. y Miliani, D. (1991) Literatura Hispanoamericana I. Caracas: Monte Ávila Editores C.A.

32 comentarios:

  1. Me podria explicar que quiere decir con este pedacito : "Consta de un total de 373 versos distribuidos en 7 cantos dispuestos en forma de SILVA" que es una Silva?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La silva es una combinación de la métrica castellana, no estrófica, que consiste en una extensión indeterminada de versos heptasílabos y endecasílabos que combinan y riman en consonante libremente, pudiéndose dejar versos sueltos sin rima alguna.

      Eliminar
  2. muy buena esta pagina solo falta un poco mas de información locotes :-)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. cuales son sus personajes principales y secundarios ?

    ResponderEliminar
  5. vision de bello sobre la riqueza de las tierras americanas y sus posibilidades para la agricultura

    ResponderEliminar
  6. Por favor ayúdenme con estas preguntas de la silva a la agricultura en la zona torrida de Andrés Bello, es urgente!!!

    A.Elementos en que se observa la presencia de la inspiración en lo propio.

    B. Elaboración de imágenes en que se observe la manifestación o reflejo de algún sentimiento (el yo poético de Andrés Bello)

    ResponderEliminar
  7. Silva a la agricultura de la zona tórrida , Me puedes decir el tema central y los temas secundario que se desarrollan

    ResponderEliminar
  8. Necesito el anializis del poema a la nave de Andrés Bello porfavor

    ResponderEliminar
  9. Necesito el anializis del poema a la nave de Andrés Bello porfavor

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. hola buenas tarde necesito saber el nivel de discurso y lenguaje por fa quien me ayuda

    ResponderEliminar
  13. alguien me puede decir q quiso decir mi profesora cuando me mando ah investigar : AMERICA POESIA . me parece q es algo referido con silvas americanas de andres bello pero entiendo

    ResponderEliminar
  14. ME ENCATOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, GRACIAS ME SIRIVIÓ PARA LA TAREA, LA AMOO SEÑORAAAAA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TENÍAAA DESDE AYER BUSCANDO UN ANÁLISIS DE LA SILVAA Y NO LO HABÍA ENCONTRADO, ES PARA DENTRO DE 1 HORA Y YA LO TENGOO, GRACIAAAAS

      Eliminar
  15. Buenas, se inspira en lo propio y americano? donde? urgenteee. Hablando del segundo verso, canto a los frutos tropicales

    ResponderEliminar
  16. Que relación se puede establecer entre el titulo y el contenido del poema??

    ResponderEliminar
  17. por favor ayudenmen con un analisis del pensamiento de andres bello (por la corrupcion del lenguaje nacen muchas otras corrupciones) es urgente. quien puede ayudarme

    ResponderEliminar
  18. Me encanta este análisis me gusta como se expresa

    ResponderEliminar
  19. Excelente información!. Me ayudo mucho, graciaas!.

    ResponderEliminar
  20. todo está muy bien. quisiera saber cuantos versos sueltos hay hasta la palabra inerte. gracias.

    ResponderEliminar
  21. quiero 10 pensamientos de andres bello

    ResponderEliminar
  22. quiero 10 pensamientos de andres bello

    ResponderEliminar
  23. Que quiso decir no habita no aLla magnate

    ResponderEliminar
  24. Cuantos Versos tiene la primera estrofa?
    y Podrían regalarme un verso donde exprese la riqueza agrícola?

    ResponderEliminar
  25. del poema sacar tres anaforas y tres metaforas

    ResponderEliminar
  26. Me podrían ayudar con el análisis del poema de Andres Bello? ¡Por favor!

    ResponderEliminar
  27. hola disculpen la molestia pero alguien seria tan amable en ayudarme a resolver algunas de preguntas con respectó a "Alocución a la poesía de Andrés Bello" son las siguientes:
    1. A quien va dirigido el mensaje poético
    2. Cuál es el tema que se desarrolla a lo largo de las estrofas leídas
    3. Comenta los argumentos que el poeta esgrime para incitar a la musa a que se inspire en América
    4. Hay en esta poesía alguna preocupación de carácter didáctico o moralizante
    5. A través del discurso poético, refleja el poeta algún estado espiritual
    6. Precisa si el texto leído predomina el elemento afectivo o intelectual
    7. En relación a los argumentos del poeta da tu opinión acerca de si en ellos predominan la razón y el sentimiento
    8. Señala en el texto algunas alusiones de carácter mitológico
    9. Que figura literaria utiliza el poeta cuando dice “el mundo de colon” en vez de América
    en verdad necesito estas respuestas

    ResponderEliminar