lunes, 25 de octubre de 2010

LA VERSIFICACIÓN

En la creación de toda obra literaria, el autor utiliza siempre el lenguaje –instrumento del cual se vale el escritor para lograr la belleza en su obra. La forma del lenguaje utilizado en la novela o en el cuento se conoce como prosa. Es muy fácil reconocerlo, pues se parece al empleado en la conversación diaria. Se usa libremente para expresar las ideas, sin preocuparse por la cadencia, ritmo y medida. Existe otro tipo de lenguaje que es el propio de la poesía.


Poético es todo lo que encierra belleza, lo que deleita, lo que despierta en el autor un sentimiento que le hace producir una creación artística. La Poesía es más fácil sentirla que definirla. Ella supone sensibilidad, no sólo para quien la crea, sino para quien la lea. La Poesía generalmente se expresa a través del verso. Éste es un conjunto de palabras sujeto a medidas y cadencias. Se mide por el número de sílabas que tenga. De ahí que se diga que la unidad del verso el la sílaba. La prosa, en cambio, tiene libertad, no hay en ella medida ni rima.

Si se ha explicado que la poesía es la expresión de la belleza por medio del lenguaje, hay que aclarar que el lenguaje empleado para crear poesía puede ser el verso o la prosa. En el verso se logra con mayor facilidad, pero una prosa bien escrita por un autor que haya alcanzado la belleza a través de ella, también tiene poesía y se llama prosa poética.

“¿Qué es la perla?

Preguntad al poeta y os dirá: la perla es el llanto de la sombra al venir la luz; la perla es la estrella que brilla sobre el manto de los cielos o que desciende a la tierra como la lágrima de un fuego artificial; la perla, en fin, es la dentadura de alabastro pulida por la mano del amor engastada entre los pétalos de la rosa.”

Arístides Rojas

“El Esquife de Perlas”



En resumen, se puede decir que Poesía es belleza, creación artística, no es lenguaje, por lo tanto, puede estar alojada en el verso o en la prosa.

Licencias poéticas

Son aquellas formas a las que recurre el poeta para dar igualdad en la medida de los versos.


· T Tipos de licencias métricas

o Sinalefa: Es la licencia que permite unir, en una sola sílaba, vocales que pertenecen a diferentes palabras, cuando la primera termina en vocal y la segunda empieza por vocal o hache.

“De/sú/bi/to /es/tre/me/cer/se/el/ pai/sa/je “ (13) medida gramatical

“De/ sú/bi/to^es/tre/me/cer/se^el pai/sa/je” (11 ) medida poética (con sinalefa)



o Sinéresis: Es la licencia que permite unir dos vocales abiertas que no forman diptongo, pero que el poeta puede unir en una sola sílaba.

“Por/lo/co/lo/ra/o/el/le/ón” (9) medida gramatical

“Por/lo/Co/lo/rao/el/le/ón” (8) medida poética (con sinéresis)



o Diéresis: Es la licencia según la cual pueden separarse dos vocales diptongadas y considerarlas como pertenecientes a sílabas diferentes

“Que/cuan/do/de/sua/ve” (6) medida gramatical

“Que/ cuan/do/de/ sü/a/ve” (7) medida poética (con diéresis)




o El hiato: Es la licencia poética que hace el efecto completamente contrario a lo dicho para la sinalefa. La aplicación del hiato se suele hacer para evitar la sinalefa entre dos palabras.

“De/gra/na/das/es/pi/gas;/tú/la/u/va” (11) medida gramatical

“De/gra/na/das/es/pi/gas;/tú/la^u/va” (10) medida poética (con sinalefa)

“De/gra/na/das/es/pi/gas;/tú la/u/va” (11) medida poética (con hiato)


  • Ley del acento final: CONSISTE EN QUE:
  • cuando la palabra final del verso es aguda, y el acento prolonga la duración de la última sílaba, la ley del acento final exige añadirle otra sílaba métrica.

“se/ te/rció/su/man/ta/gris/” (7) medida gramatical

“se/ter/ció/su/man/ta/gris” (7+1) medida poética (Ley del acento final)


  • cuando la palabra final del verso es grave, ella no añade ni resta sílaba

“y/yo/la/brán/do/me/en/quie/ro” (9) medida gramatical

“y/yo/la/brán/do/me^en/quie/ro” (8) medida poética (ley del acento final)


  • cuando la palabra final del verso es esdrújula, el acento en la antepenúltima sílaba acorta la duración de la palabra, por lo que la ley mencionada pide que se le reste una sílaba.

“Me/ció/tu/cu/na/de/ca/o/ba/y/sán/da/lo” (13) medida gramatical

“Me/ció/tu/cu/na/de/ca(o/ba^y/sán/da/lo (12-1) medida poética (ley del acento final)


Clases de Versos

Los versos según el número de sílabas toman diferentes nombres. La medida puede ir desde 4 hasta 16 sílabas.

















Los versos de 13 y de 15 sílabas son poco usados en la poesía castellana. El de 16 sílabas se llama octonario














Rima: Consiste en la coincidencia total o parcial de fonemas a partir de la última vocal acentuada en el verso. Se clasifica en rima consonante y rima asonante.



  • Rima Consonante: cuando todos los fonemas son idénticos a partir de la última vocal acentuada




Riman consonantes y vocales





  • Rima Asonante: cuando sólo las vocales son idénticas a partir de la última vocal acentuada





Riman sólo las vocales





  • versos blancos o sueltos: son los que no tienen rima.

Zumban las balas en la tarde última

hay viento y hay cenizas

Se dispersan el día y la batalla

Deforme, y la victoria es de los otros”


Jorge Luis Borges

Pausa: Pueden presentarse dos clases de pausas



  • Pausa métrica final: Es una pequeñísima detención que debe hacerse al terminar cada verso. Se destaca más cuando coincide con algún signo de puntuación.

  • Cesura:Es la pausa interna que se produce en algunos versos. Divide al verso en secciones llamadas hemistiquios (mitad de verso). La cesura puede estar o no en mitad del verso. Según la extensión del verso puede estar o no en la mitad del mismo, o haber más de una cesura.

Tipos de estrofas


En la poesía castellana, los versos pueden ir agrupados en estrofas. Estrofa es la combinación o grupo de versos que se repiten regularmente.


Las estrofas pueden ser:


  • A. Parisílabas: Los versos que la integran constan de un mismo número de sílabas. Está formada por un número determinado de versos.
  • B. Imparisílaba: Los versos que la integran son de diferentes número de sílabas. El número de versos es indefinido.

Las estrofas parisílabas se clasifican en:


  1. Dípticos o pareados: Dos versos compuestos por cualquier número de sílabas que riman entre sí.
Por ti me alcé de golpe del lodozal impuro
para tender la mano derecha al futuro


Juan Carlos Dávalo



2. Terceto: Tres versos endecasílabos de arte mayor que riman 1º con 3º; 2º con 1º y 3º del terceto siguiente; y así se encadenan wn el resto de la poesía, la cual termina en cuarteto

No he de callar, por más que con el dedo
Ya tocando la boca, ya la frente,
Me representes o silencio o miedo.

¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿nunca s ha de decir lo que se siente?

Francisco de Quevedo


3. Tercerilla: Si los versos que la componen son de arte menor.


Miré con melancolía
Al agua azul y sombría
Partida por el verano…

Alberto Arvelo Torrealba



4. Cuarteto: Cuatro versos de cualquier medida, de arte mayor, riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero.











5. Serventesio: Estrofa de cuatro versos, de arte mayor, rima el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto












6. Redondilla: Estrofa de cuatro versos de arte menor, rima el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero.











7. Cuarteta: Estrofa de cuatro versos de arte menor, rima el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto.










8. Quinteto: Estrofa de cinco versos de arte mayor. La rima queda a voluntad del autor.

9. Quintilla: Estrofa de cinco versos de arte menor. La rima queda a voluntad del poeta.

10. Sextina: Estrofa de seis versos de arte mayor. La rima la distribuye el poeta a su gusto.

11. Sextilla: Estrofa de seis versos de arte menor. La rima queda a gusto del poeta


12. Estrofa de ocho versos:


a) Octava Real: Originaria de Italia e introducida en la lírica castellana por Garcilazo de la Vega. El verso que integra esta estrofa es endecasílabo y la rima es como sigue: los seis primeros versos riman en forma alterna y los dos últimos pareados.













b) Octava italiana: El verso de esta estrofa también es endecasílabo. En su rima exige que el primero y quinto verso queden libres y que el cuarto y el octavo terminen en palabra aguda. El resto de la rima es a gusto del poeta.














c) Octavilla: Es el nombre que recibe la Octava italiana cuando se escribe en versos de arte menor.



13. Décima: Estrofa de diez versos octosílabos que deben rimar 1º con 4º y 5º; 2º con 3º; 6º con 7º y 10º, y 8º con 9º













14. Soneto: Es una composición limitada y de molde fijo. Consta de catorce versos endecasílabos, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. La rima es consonante.
















15. Copla: Estrofa de cuatro versos octosílabos, generalmente anónimo. De carácter popular. Hay algunas que tienen autor. La rima puede ser consonante o asonante.














16.Glosa: Estrofa formada por una copla y cuatro décimas. El poeta elige una copla que se llama ”texto” y con ella como base, crea las décimas que constituyen el desarrollo de la copla. Puede ser folclórica o culta.

17. Romance: Estrofa de un número ilimitado de versos octosílabos, de rima asonante en los versos pares y libres en los impares.

Las estrofas imparisílabas se clasifican en:



1. Lira: Es una combinación de cinco versos heptasílabos y endecasílabos que deben ir ubicados de la siguiente forma: 1º, 3º y 4º versos heptasílabos; 2º y 5º versos endecasílabos.












2. Estancias y Silvas: Si la combinación estrófica de heptasílabos y endecasílabos posee más de seis versos se llama estancia o silva. Estas estrofas permiten al poeta absoluta libertad de combinar los versos nombrados sin exigirle una determinada colocación. Las diferencias radican en lo siguiente:


a. En la silva sele permite al poeta el empleo de algunos versos libres –sin rima--.


b. Las estrofas de la silva no son de igual número de versos en la misma composición poética.




































3. Estrofa de pie quebrado: Es utilizada mucho a comienzos del siglo XX, como un preámbulo al versolibrismo. El poeta tiene la libertad de combinar versos largos y cortos sin tener que ajustarse a una rima determinada. En ella expresa su sentir poético en forma personal. Es aceptada la combinación de rima asonante y rima consonante.














4. El versolibrismo: Paulatinamente se prescinde de la rima para alcanzar un ritmo interior. Cada verso es un concepto y exige del poeta mayor énfasis para lograr una poesía que es expresión de lo vivido.


Características:

a) Irregularidad métrica y estrófica: Prevalece la libertad en el pensamiento poético, el verso pierde su rigidez y se prefiere la estrofa de pie quebrado.


b) Asonancia en la rima: Además del verso libre, se emplea la rima asonante que resulta más adecuada a la expresión poética actual.


c) Una creación individual: Por lo general, el poeta expresa su experiencia y así logra un diálogo entre el paisaje y su yo, con sus propios sentimientos.


d) Predominio de la imagen: La fantasía es la característica primordial de la poesía actual. Toda la imaginación que el poeta aporte a su composición, se considera como esencial dentro de la creación artística.











Recopilación de la Mag. Mireya Margarita Vázquez Tortolero

No hay comentarios:

Publicar un comentario