martes, 20 de abril de 2010

ANALISIS DEL CUENTO ORAL PEDRO, JUAN, EL GIGANTE Y LA PRINCESA












I.- INTRODUCCIÓN

Haremos el análisis del relato Pedro, Juan, el Gigante y la Princesa, seleccionado del libro El héroe en el relato oral venezolano de la profesora Pilar Almoina de Carrera.

Para el estudio de este cuento, seguiremos el modelo de análisis propuesto por Teum van Dijk (Narratología). Una teoría empírica de la lengua también necesita modelos que expliquen cómo se comprende y cómo se usa el discurso de la comunicación, (citado por el profesor Luis Barrera Linares, 1990).

El modelo de van Dijk lo podemos esquematizar de la siguiente manera:

La Superestructura radica en la forma del texto. El texto implica un hablante que cuenta

- acciones interesante

- secuencia de acciones _____________ Complicación

- acción de personajes y reacción ______ Resolución

Complicación + Resolución = Suceso

El suceso tiene lugar en una situación, hora y lugar determinados. Esto da origen al Marco.

Marco + Suceso = Episodio

En el mismo marco puede haber varios sucesos. Los sucesos pueden tener lugar en sitios diferentes. La serie de episodios se la Trama.

Episodio + Episodio + Episodio = Trama

II.- ANALISIS

El cuento folklórico pertenece a la narrativa natural-artificial, porque es un texto literario narrado que se deriva de los textos naturales. Su propósito no es el de informar, y depende de la noción de verosimilitud (carácter de lo que es verosímil, esto es, de lo que parece verdadero y creíble).

El cuento oral Pedro, Juan, el Gigante y la Princesa presenta el siguiente cuadro: un hablante, Deogracia Monasterios, quien relata lo que va a suceder: Un hombre y su mujer que tenían dos hijos, ¿no?, uno llamado Pedro y otro Juan . (Pilar Almoina de Carrera. 1992, p.99)

En este relato, siguiendo el método de van Dijk, hay un Anuncio.
El anuncio tiene que ver con el hecho de que el narrador busca colocar al receptor en una situación típica de la comunicación a través del texto narrativo (Barrera, 1995, p.77 ).

El narrador hace saber al receptor que en épocas pasadas los Pedros eran más vivos que los Juanes. El receptor es colocado frente al marco donde se van a desarrollar las acciones (espacio y tiempo de los acontecimientos), en el campo y en la época de antes.

Una vez ubicado el receptor en el tiempo y en el espacio, el narrador comienza a presentar las acciones con sus complicaciones y las resoluciones de cada episodio: Los padres de Juan y Pedro siempre se iban al pueblo durante el fin de semana, hasta el lunes; la madre le dejaba a los hijos la comida y la ropita limpia. La primera complicación surge cuando Pedro le dice a su hermano que el sábado se irán al pueblo, detrás de sus padres. Llegado el momento, Juan no quiere ¿Tú no te vas? Si tú no te vas, yo me voy: vas a quedar solo. La resolución se da cuando Juan decide acompañar a su hermano Pedro. (El modelo seleccionado se cumple).

La resolución anterior da origen a una nueva complicación. Al llegar al pueblo, cada uno de los hermanos toma un camino diferente. La madre cree ver, primero a Pedro, y así lo hace saber a su esposo, pero éste le dice que está loca; luego sucede lo mismo con Juan. La resolución de esta complicación se resuelve cuando los padres regresan a la casa y no consiguen a los hijos. Aquí tenemos un nuevo episodio. Con esto surge otra complicación, Pedro se va a trabajar donde el rey y Juan lo hace donde un brujo. Después de varios días se encuentran. Inmediatamente se presenta una serie de complicaciones: los requerimientos de Pedro, a petición del rey, que debe cumplir su hermano Juan. Primero, dar muerte al Gigante, luego dar libertad a la princesa y por último, conseguir el anillo de ésta.. Cada resolución de un episodio da origen a otra complicación, hasta que la solución a la serie de complicaciones se logra al final del cuento, cuando Juan alcanza su felicidad, casándose con la princesa.
Hay que hacer notar que los sucesos tienen lugar en diferentes espacios, lo que produce distintos episodios. Cada vez que Juan se desplaza a cumplir un requerimiento de su hermano, aparece un cambio de Marco y, además, en cada uno de estos sitios se presenta una complicación y su respectiva resolución. Esto es lo que produce la serie de episodios constitutivos de la trama de la narración y crea la Historia.

En este relato no hay evaluación, según el modelo de van Dijk, ya que no hay opinión por parte del narrador, ni ninguna reacción ante la historia presentada.

La Macroestructura se refiere al contenido o tema. Tenemos los dos personajes centrales: Juan y Pedro, quienes no aparecen como opuestos, situación común en los cuentos de Pedro Rimales y Juan Bobo, sino complementándose uno al otro. Juan, personaje descuidado, sucio, vestido con harapos, desinteresado, obtiene su felicidad al casarse con la princesa, después de superar una serie de obstáculos que se le presentan, por hacer lo que su hermano Pedro le pide. Pedro, más audaz, arriesgado es quien arma las intrigas que conducen al éxito de su hermano Juan.

En este relato oral está presente la figura del héroe como lo plantea la profesora Pilar Almoina (1992) en su libro.


…la dinámica narrativa en el relato oral tradicional se fundamenta en la acción del héroe, en el movimiento dialéctico que impone su conducta… que dicha acción aparece necesariamente marcada por una signicidad ética, como muestra de una actuación positiva o negativa con respecto al patrón convencional. (p.9)


Juan es el héroe, a pesar de sus fallas de carácter, de su apariencia descuidada e inferior a la de su hermano Pedro. Ante una acción determinante, adquiere valor y se enfrenta con el gigante, a quien domina y hace su aliado; rescata a la princesa y logra la colaboración de los animales marinos para conseguir el anillo de ésta. Todo ello no para beneficio propio, no con premeditación, sino para ayuar al rey. Su heroicidad queda demostrada cuando la princesa lo prefiere a él y no al rey.

III.- POR QUÉ ESTE TEXTO ES LITERARIO

Según Wolfgang Kayser (1972), Todo texto literario (en el sentido más amplio de la palabra) es un conjunto estructurado de frases, fijado por símbolos. En cualquier otro texto no literario, podemos tener las frases alineadas unas detrás de las otras, pero no forman un conjunto estructurado de significados. En el texto literario, las palabras y las frases deben significar algo.
La narración oral pertenece a la literatura porque sus frases y palabras significan algo. La narración oral es narrativa natural-artificial, pues el contexto de la situación conversacional es oral. Narra a otro interlocutor. Son eventos presentados como si fueran verdaderos. Su propósito no es informar. Posee personajes, acción y ambiente (elementos básicos en todo texto narrativo).

Según Boris Tomachevski (Teoría de la Literatura), citado por la profesora Pilar Almoina (1992), la acción emotiva hacia el protagonista… se enmarca en la estructura artística de la obra, lo que hace ver al héroe con una proyección en el mundo de los valores estéticos y no en la escala ética de la realidad histórica y social (p.12).

El héroe de este cuento encaja en la definición dada por la profesora Almoina sobre la característica estética del héroe. Además este personaje (Juan) está dentro de un relato, cuyas acciones se desarrollan, como vimos en el análisis, dentro de una Trama, con sus Complicaciones y sus Resoluciones. Toda la narración se ciñe a lo exigido por el relato oral, forma narrativa sintética, desprovista de accesorios… con una economía estética de medios (p.18), de acuerdo a lo determinado por la oralidad. Hay un receptor que escucha al narrador Un hombre y una mujer que tenían dos hijos ¿no?… Usted sabe que los Pedros de antes… (p.99). El relato es presentado para recrear y lo hace a través de la palabra. También es literario porque pertenece a la tradición. Los personajes Pedro Rimales y Juan Bobo son reconocidos dentro de la tradición oral venezolana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almoina de Carrera, Pilar (1992) El héroe en el relato oral venezolano. Caracas, Monte Avila Editores, 2da. Edición.

Barrera Linares, Luis (1995). Discurso y Literatura. Caracas, Ediciones La Casa de Bello, Colección Zona Tórrida.

Carrera, Liduvina, Ma. Conchita Castro y Mireya Vázquez. (1996) ‘El modelo de van Dijk como soporte de la Narrativa Natural y de la Narrativa Artificial` Trabajo presentado en la cátedra Seminario de Lingüística del Profesor Luis Barrera Linares.

Correa Calderón E. y F. Lázaro Carreter (1966) Cómo se comenta un texto literario, España, Ediciones Anaya s.a.

Dijk Teun van (1983) La ciencia del texto, Un enfoque interdisciplinario. Barcelona, Buenos Aires, Ediciones Paidos. Comunicación/5.

Kayser Wolfgang (1972). Interpretación y Análisis de la obra literaria. Madrid, Editorial Gredos s.a.

Salas de Lecuna, Yolanda (1985) El Cuento Folklórico en Venezuela. Antología, Clasificación y Estudio. Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Estudios Monografías y Ensayos.



























[1] Todas las citas tomadas de la obra son de la misma edición.



No hay comentarios:

Publicar un comentario